Mostrando entradas con la etiqueta Cecilia Bellorín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cecilia Bellorín. Mostrar todas las entradas

mayo 19, 2009

Pequeña Entrevista a la Actriz CECILIA BELLORÍN


Pregunta: "Cosas de Negros or Black is Beautiful"
¿cómo se le ocurrió el titulo del Espectáculo"
Cecilia Bellorín: A raíz de una entrevista a una prestigiosa actriz publicada en Venezuela , en la cual ella daba a entender que quería representar otro tipo de papeles, pues siempre hacía de esclava o sirvienta. Realmente empecé a escribir "Cosas de Negros" porque pensaba que "Black is Beautiful" y al final, ahí se quedó el nombre.

Pregunta: Con excepciones aún se ve en navidad algún rey mago pintado de negro, aunque cada vez menos, digamos entonces que ¿"años atrás se pintaban los blancos para hacer de esclavos en el cine, la Tv o el teatro y ahora se ha convertido en una cosa de negros"?
Cecilia Bellorín: Efectivamente, de eso se trata y es el tema central del espectáculo

Pregunta: ¿ha notado diferencias en la aceptación de su espectáculo entre el público negro y/o de otras razas?
Cecilia Bellorín: Mira te pongo un ejemplo, en los inicios de presentar la obra fuí a actuar en una universidad de Venezuela, y para mi sorpresa habían colgado un cartel que ponía "Espectáculo Antiracista"; jamás dí a nadie de dicha institución esa instrucción y nunca la he utilizado, no limitaré ni antes ni ahora, mis condiciones de actriz por el color de mi piel; actuar es como el amor, lo sacas fuera pero no sabes de donde sale, y no hay manera de controlarlo, simplemente fluye, és y punto...Las diferencias del público me las guardo para mí en los cuadernos de opinión que llevo y hago circular en los teatros o salas donde actúo.

Pregunta: Ya que usted si lo demuestra llevando al escenario nuestras inquietudes actuales a través de una mujer negra de la época esclavista ¿Siente que la comunidad negra de Venezuela se identifica con África?
Cecilia Bellorín: Digamos que, personalmente no lo he interiorizado, tampoco he tenido mucho acercamiento con las comunidades negras de Venezuela, ¡¡¡Ay pero cuando escucho el Tambor algo se me mete por las venas y me sube el calor al cuerpo !!! Eso es la herencia de África "Claro que Si" allí el negro está bien representado en figuras como San Benito, el santo negro de nuestro sincretismo religioso que en celebraciones se le pasea por las calles entre procesiones, ron y música de tambor; o en la imagen popular de "El Negro Primero" con su cinta roja en la frente y su aro en las orejas, es una imagen muy Africana.
Pregunta: Actualmente, conjunta con la crisis económica de los grandes bancos, el creciente paro en masas y demás problemas que siempre han estado presentes; El trabajo de muchas organizaciones y entidades dedicados a la Integración Social y ayuda al emigrante en Europa esta siendo frenado por los parlamentos Europeos y sus nuevas leyes migratorias
incluso criminalizando dicha inmigración, Italia, Francia, España, Portugal son un ejemplo
¿Que les dirías a los políticos que nos representan hoy?
Cecilia Bellorín: Cuando realmente quieres entender, ayudar o arreglar determinadas situaciones con personas, lo mejor es ponerse en el lugar del otro, así que -sabiendo lo difícil que és-les sugiero que se pongan en el lugar de estas personas
Pregunta: Como Asociación panafricanista le agradecemos su implicación por la lucha de nuestros derechos y por el trabajo de sensibilizar a la diáspora negra fuera de África y a esta comunidad Catalana que nos acoge, sin más voy a hacerle una última pregunta ¿Black is Beautiful?¿por qué? expliqueme
Cecilia Bellorín: Ahí es cuando te debo decir que vengas a ver la obra, porque son muchas cosas juntas. El compartir mis propias vivencias siempre a puertas abiertas y desde mi experiencia personal, como actriz, como ser humano y punto. Toda esta historia está apoyada por testimonios de otros, en forma de canción, o en forma de poesía... El hilo conductor del espectáculo es la negritud.

entrevista por Sankofa Asoc. panafricanista

"Cosas de Negros or Black is Beautiful"


Así, como este blog, se titula el espectáculo que presenta Cecilia Bellorín

Para quien no le suene su nombre, (como a mí antes de conectar con ella) les voy a hacer una "pequeña" introducción ya que su curriculum merece "un blog y a parte"
Cecilia, además de mujer, madre y esposa, es una gran Actriz; nacida en Venezuela, radicada en Barcelona desde los años noventa y que lleva el arte en sus venas, Arte que nos presenta el próximo día 18 del mes de junio 2009
hora: 20:30
lugar: en el bar del Convent de San Agustí. Plaza de la academia s/n(Born).
Música, danza, interpretación, animación, poesía... todo junto a mucho amor y un humor "Latino-Catalá" que lleva con ella allá por donde va. En su Obra que interpreta con la ayuda de música en directo, es inseparable y siempre está presente su querida Venezuela natal.
Cecilia Bellorín nos presenta en Barcelona su espectáculo: "Cosas de Negros or Black is Beautiful"
donde el personaje principal, bajo el nombre de "Melanina Brown", es una Mulata sirviente que nos deleita con un monólogo humorístico entre música y poemas de -como diría ella de su boca- su amado Poeta favorito Andrés Eloy Blanco.
Andrés Eloy Blanco, para mí debe ser uno de los más grandes poetas Venezolanos; a su manera luchó por su raza, por el lugar de los negros; autor de "Angelitos negros", musicalizado y conocido mundialmente por el cubano Machín y que a Cecilia Bellorín le flechó cuando tuvo el manuscrito firmado, que su madre recibió de la mano de Eloy. La sorpresa es que al acabar la Obra nos regala a cada uno una copia del mismo manuscrito con ilustraciones dibujadas por una amiga de Andrés Eloy Blanco. Para el recuerdo
Cecilia comenzó su carrera en el teatro por los años 80 y le llevó a ser miembro del prestigioso grupo teatral "Rajatabla".
También ha hecho sus aportaciones en la gran pantalla colaborando en películas como "El Pasajero Clandestino" dirigida por Agustí Villaronga y en la película "Susanna" de Antonio Chavarrías. Todo su mundo teatral siempre lo ha llevado a la par de la música, muchos conciertos e interpretaciones de todos los estilos desprendiendo desde folklore Venezolano hasta el funky moderno y la salsa;
Pasando así por importantes salas de Catalunya desde su debut en 1995 con el grupo "Avinyó Teatre", también trabajó en el montaje de "La nit de Valognes" o en "El Procés de Don Juan" de Eric Emmanuel Smicht en el Teatro Adriá Gual bajo la dirección de Pere Segristá entre otros...
Esperamos que se animen a ir a ver su actuación así como a visitar nuestra página próximamente para leer íntegra una pequeña entrevista que ha cedido al movimiento Panafricano de BCN.